
![]() |
Viveros. |
Nuestro viaje por el cantábrico gallego sigue, desayunamos en el casco antiguo de Viveiros, lo que mas me impresiono fue el musgo en las vallas de sus estrechas calles, por el húmedo clima. El puente que pasa de Viveiros a Covas tiene una vista espectacular del pueblo y las playas, pero ahora seguimos camino a Estaca de Bares.
En algún sitio leí que El Puerto del Barqueiro merece una visita, intente buscar alojamiento, pero no encontré en ninguna de las famosas web de reservas, solo hay dos hostales y en verano deben tener huespedes mas que suficientes. Pero este pueblo tan bonito, tan cuidado, con tanto encanto, solo contamos 4 matrimonios como nosotros de visita, era el 16 de septiembre.
Nosotros buscábamos ESTO, pequeños puertos, tranquilos, para pasear, para descansar, para cargar las pilas, su gastronomía, su vino, pero no pudo ser, queríamos ver muchas mas cosas.
![]() |
O· Barqueiro, pueblo turstico y pesquero. |
![]() |
Armando, ya se que no te gusta salir por aqui, pero sabes que despues de 34 años juntos, presumo de lo bien que se conserva, o lo conservo, jejeje |
![]() |
Impresionante nudo marinero en el Faro de Estaca de Bares. |
![]() |
Puerto de Bares. |
![]() |
Estos mariscadores saliendo del puerto. |
Subimos del pueblo al faro mas septentrional de España, Estaca de Baras, y seguimos a su pequeño puerto, también muy típico, y con su gran playa de arena blanca. Pero teníamos una meta y seguimos camino, siempre carretera regional, atraves de bosques de pino y eucaliptos, helechos, y campos verdes con vacas pastando y pueblecitos rurales.
![]() |
Cedeira. |
![]() |
Los Balcones Atlanticos, o de Cristal, me fascinan, se nota, no? |

La meta era el Restaurante El Kilowatio en Cedeira, precioso pueblo a lo largo del Rio Condomiño, que sale al Atlantico. Pero como nos quedamos cuando llegamos y cierran los martes, si que tenemos mala suerte con la restauracon en este viaje.
En la misma acera hay varios bares y restaurantes, y porque me sonaba de ver el nombre en algún sitio elegimos La Taberna de Placa do Peixe, con su decoración marinera y manteles de cuadritos vichy, los mejores mejillones al vapor que he probado en mi vida, un calamar de la Ria y unas croquetas de queso cabrales, tengo que decir que no somos muy comilones, y aquí nos sobro. Mi camara se quedo sin pilas y Santi el amable propietario, se ofrecio a cargarla, y nos quedamos sin fotos de la comida, pero os prometo que aqui me enamore de un Gallego, El Mejillon.
Una comida muy agradable, a buen precio, el ambiente un poco estresante, se lleno hasta los topes.

El hotel algo espartano en muebles la habitación y el baño muy grande pero un poco incomodo su distribución, pero un buen colchón que es lo mas importante, y el personal muy amable también.
Web de Hotel Portocobo
Y sorpresa, sorpresa en el próximo post os cuento que nos encontramos a la hora del desayuno.
3 o 4 manzanas verdes
2 laminas de hojaldre
1limón
4-5 cucharas soperas de azúcar moreno
Mermelada de albaricoques
1 huevo

cucharas soperas de azúcar moreno y se bate un poco. Se pelan y descorazonan las manzanas y se parten en gajos finos, y se pasan al bol con el zumo de limón para que no se pongan negras.
Luego se colocan encima del hojaldre como se ve en la foto, se espolvorea con 3 cucharas soperas de azúcar moreno y la ralladura del limón. Se bate el huevo y con el pincel de silicona se pinta los bordes del hojaldre, y se pone en el medio del horno precalentado a 175 grados durante 40 minutos.
Se saca del horno y se pasa a la rejilla, ahora todavia caliente, con el pincel de silicona pintamos las manzanas con mermelada de albaricoque, a temperatura ambiente, hasta rellenar un poco los huecos entre las manzanas y para darles brillo.

Cuando esta completamente frío, pasamos la tarta a una bandeja de servir, y a disfrutar.
Espero que os guste!!!,
Las asofaifas, fruto tipico para esta epoca, y esta noche, siempre ultimo domingo de Septiembre, proseciona La Virgen de las Angustias, Patrona de Granada
![]() |
Los ultimos acantilados del Cantabrico Gallego. Se acaba septiembre, dios mio como pasa el tiempo. A por octubre with love! Hilde |